top of page
  • Foto del escritorRed Bancos de Alimentos

Nueva Comisión Directiva en la REDBdA

El pasado 16 de junio se llevó a cabo la Asamblea General Anual de la REDBdA. A partir del próximo 5 de julio, la nueva Comisión Directiva será presidida por Santiago Ramos, del Banco de Alimentos Rosario, y el rol de la vicepresidencia será ocupado por Paola Valdemarin, del Banco de Alimentos en Córdoba. Charlamos hace unos dias con ellos, y esto fue lo que nos contaron:


¿Cómo describirían el trabajo de los Bancos de Alimentos en el contexto de crisis socio-económica que atraviesa la Argentina? ¿y cómo imaginan la post-pandemia?

Santiago Ramos: A lo largo del país los Bancos de Alimentos colaboran y son un eslabón muy importante... en algunas provincias me animaría a decir que el trabajo articulado con actores públicos y privados fue central para sostener la alimentación en los sectores vulnerables, nutrió la paz social en un contexto tan agobiante y asfixiante como el que atravesamos producto de esta pandemia. A la post-pandemia la imagino en la dinámica general, con preocupación, aunque los números que nos deja superan la barrera de lo preocupante, según el último reporte de UCA el 64,6% de los niños de Argentina pasaron a ser pobres y el 34,3% padece inseguridad alimentaria, frente a esto, nos veo organizándonos con la energía que nos representa, y a la par madurando nuevos proyectos que sustenten aumentar el recupero de alimentos nutritivos.

Paola Valdemarín: Los Bancos de Alimentos dieron una respuesta muy efectiva frente a esta pandemia, logrando ayudar a más personas a obtener un plato de comida. Se generaron grandes campañas de donación para poder obtener alimentos y así llegar con ayuda a todos los Bancos del país. Imagino que en la post-pandemia vamos a tener que seguir estando muy presentes para seguir acompañando a las personas que nos necesitan sabiendo que el contexto actual es cada vez más complicado para rescatar alimentos. Va a ser un gran desafío para la Red reordenar procesos y formas de trabajo para poder estar presente en todo el país.


¿Cómo proyectan el trabajo de la REDBdA para este nuevo ciclo que comienza?

P.V. Proyecto el trabajo de la Red como una organización ya madura en su crecimiento y tendiendo puentes para ser una Red impulsora que genera constantemente nuevas acciones internas con los Bancos y externas con organizaciones globales y multisectoriales.

S.R. Creo que somos una organización joven pero con la maduración justa para saltar buscando un escalón más. En los próximos años espero trabajar en una Red impulsora que sea un verdadero puente de oportunidades para lograr fortalecer los BdA a los largo y ancho de Argentina, estamos diagramando un plan de acción en este sentido. Pero no solo en un trabajo puertas adentro, articulado y buscando alianzas estratégicas en donde pasemos a ser la solución de sus problemas trabajando juntos en la misión de nutrir un mejor futuro con impacto social y medioambiental.


¿Qué piensan del cambio de paradigma que estamos atravesando? ¿Qué creen que la pandemia trajo como nuevas oportunidades y qué cosas creen seguirán como ahora?

P.V. Veo positivo de la pandemia que con la nueva modalidad de entrega de bolsones de comida para las familias, las mismas han vuelto a comer en sus hogares y no en los comedores pudiendo compartir un momento juntos.Lo malo es que la pandemia ha generado niveles de necesidad alimentaria muy complejos de subsanar.

S.R. No tengo muy claro dónde quedará la realidad, entiendo que aún nada está totalmente definido aunque algunos cambios llegaron para quedarse. Si, costará mucho restablecer la economía social, donde vemos más que una oportunidad como una gran obligación.

¿Cuáles son sus deseos y metas para la gestión que comienza? ¿Qué le dirían cada persona que trabaja en un Banco de Alimentos? ¿Qué le dirían a las organizaciones y a los beneficiarios?



P.V. A las personas que trabajan en los Bancos les agradecería por su trabajo, su entrega y les recordaría que en momentos como el que estamos atravesando debemos redoblar los esfuerzos. A las organizaciones y beneficiarios les diría que cuentan con los Bancos de Alimentos para acompañarlos en la gran labor que realizan día a día" nos dice Paola.


S.R. Fortalecer la estructura de la Red conjuntamente con los bancos, llegar con mayor sensibilidad a los distintos sectores de la sociedad sumándolos y traspasando de palabras a un estilo de vida “la comida no se tira”. Deseo que intentemos nutrir el futuro construyendo una mejor sociedad, integrándonos con innovación social, abandonando la filantropía del asistencialismo para transformar realidades, no solo entregar alimentos, entregar futuro. Erradicar el hambre no es una utopía, es una posibilidad y sabemos de lo que hablamos. A los bancos y a las organizaciones decirles que los admiro, reconozco en su vocación y trabajo un amor puro que me contagia, me guía, me moviliza, y me convoca a seguir trabajando a la par.

361 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page