Red Bancos de Alimentos
Lanzamiento campaña “Mejores Reglas Para Las Organizaciones Sociales”
Desde la REDBdA somos parte de la campaña que impulsa Sociedad Civil en Red, #MejoresReglasParaLasOrganizacionesSociales.
Mejores Reglas para las Organizaciones Sociales es una campaña de comunicación que busca tener un impacto para que los clubes, comedores comunitarios, centros culturales, organizaciones de base y demás entidades sociales puedan contar con un marco fiscal y laboral adecuado, basado en normas simples y trámites gratuitos.
Las organizaciones sociales y sus equipos son muy importantes para la vida de millones de personas, aún más en este contexto que estamos viviendo; sin embargo, a diario se enfrentan a trámites y obstáculos que frenan y complejizan sus tareas. La campaña busca visibilizar la importancia de que mejoren las reglas que regulan el sector. Se necesitan reglas que las potencien y que faciliten su tarea de llevar calidad de vida a todas y todos.

Entre algunos de los pedidos de la campaña se encuentran:
Un régimen laboral ajustado a la dinámica de contrataciones de entidades sin fines de lucro, un encuadre normativo que posibilite asumir y resguardar las diferentes relaciones laborales que se dan en las organizaciones.
Reducción o una cofinanciación estatal de las cargas sociales, así como la adopción de contratos de trabajo por proyecto y la creación de un régimen laboral en base a la escala y dimensión de cada entidad.
Normativa fiscal distinta: simplificación de trámites y una “ventanilla única” para presentar documentación ante los organismos de control -IGJ, AFIP y UIF- (esto evitaría no sólo la duplicidad de presentaciones, sino también los altos costos y las demoras)
Se propone que todos los trámites a realizar ante las distintas autoridades de fiscalización sean gestionados a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), y que se habilite a presentar una única Declaración Jurada Anual.
El CUIT y la exención provisoria en el impuesto a las ganancias deberían otorgarse con la sola obtención de la personería jurídica. Esto es necesario para facilitar el acceso a diversas fuentes de financiamiento (donaciones, aportes del sector privado, programas de ayuda estatales).
En pos de la sostenibilidad de las organizaciones, el porcentaje de deducibilidad a los donantes debe dejar de ser tan exiguo y limitado.
Desde la REDBdA estamos convencidos de que las iniciativas de las organizaciones sociales complementan el impacto de las políticas públicas y que el rol del Estado es estratégico para poder promoverlas, fortalecerlas y aumentar su impacto. ¡Es momento de que se preste atención a quienes trabajan por el bien común, a quienes a diario la pelean por todas y todos!
Mejores Reglas Para Las Organizaciones Sociales es promovido por Sociedad Civil en Red integrado por: FEDEFA, RACI, Foro del Sector Social, GDFE, Red Argentina de Bancos de Alimentos y Encuentro de Entidades no Gubernamentales para el Desarrollo), cofinanciado por la Unión Europea y cuenta con el apoyo de: Fundación de Estudios Patagónicos, Fundación Prosperitá, Fundación Pro Humanae Vitae, FUNDeSUR, Reencontrados Asociación Civil, Nuevo Horizonte, Potenciar Comunidades, Fundación Danone, Banco Galicia, Beccar Varela, Fundación La Base, El Campito Refugio, Fundación Comunidad (Corrientes), Fundación Otras Voces (Mendoza), Federación Vecinalistas (Misiones), Fundación Cre-Ser (San Juan), Fundación Fepais, Fundación TEA, Fundación Misión Marianista e INICIA.
Ponele tu firma a esta campaña para ayudar a transformar la realidad, para que podamos aportar más y mejor calidad de vida a nuestro país: https://mejoresreglasosc.org.ar/#sumate