top of page
  • Foto del escritorRed Bancos de Alimentos

En nuestro país, más del 60% de nuestros niños y niñas enfrentan inseguridad alimentaria

Tomar conciencia sobre la pérdida y desperdicio de alimentos, es algo que no podemos ignorar. A nivel nacional, la Red Argentina de Bancos de Alimentos está haciendo un gran trabajo al rescatar alimentos y entregarlos a organizaciones sociales en todo el país

La Asamblea General de la ONU estableció el 29 de septiembre como el "Día de la concientización sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos". Esto nos da la oportunidad de reflexionar sobre cómo podemos combatir el hambre en un mundo donde desperdiciamos tanta comida. Santiago Ramos, presidente de la Red Argentina de Bancos de Alimentos, está convencido de que “erradicar el hambre, el desperdicio de alimentos y evitar la crisis climática no es una utopía, es una decisión. Que se decomisen alimentos aptos para el consumo humano nos causa un profundo pesar.”


Según un informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en Argentina desperdiciamos cada año 16 millones de toneladas de alimentos, lo que representa el 12,5% de nuestra producción agroalimentaria. Un dato que toma mayor relevancia cuando consideramos que el 39,2% de la población del país está por debajo de la línea de pobreza, y que de acuerdo con un informe reciente de la Universidad Católica Argentina, el 61,6% de los niños y niñas no reciben los alimentos que necesitan para crecer saludablemente.


A lo largo de los años, la Red ha logrado unir a 20 Bancos de Alimentos distribuidos en 15 provincias de Argentina, y como miembro de The Global Foodbanking Network se conecta con una red global presente en 50 países, lo que permite tener un impacto aún mayor en la lucha contra el desperdicio de alimentos a nivel mundial. Nuestro trabajo se alinea con la idea de economía circular, donde reducimos el impacto climático causado por el desperdicio de alimentos en las industrias y la agricultura. Rescatamos alimentos aptos para el consumo humano en todas las etapas de su cadena de producción.


Actualmente, trabajamos con más de 4.000 organizaciones sociales que reciben a más de 900.000 personas, de las cuales el 67% son niños, niñas y adolescentes menores de 17 años. Nuestra misión es clara: "La comida no se tira".

Es esencial que todos los actores en la cadena de producción, distribución y consumo de alimentos tomen conciencia de la importancia de evitar el desperdicio y trabajemos en conjunto la reducción del hambre y el desperdicio.



¡Juntos hacemos la diferencia!

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page