top of page
  • Foto del escritorRed Bancos de Alimentos

El rol de la Red Argentina de Bancos de Alimentos durante la pandemia

Actualizado: 9 oct 2020

La crisis desatada a partir del COVID-19 denota la importancia de trabajar de manera articulada. De esta manera la REDBdA, además de gestionar recursos; acompaña, apoya y estimula el trabajo de los Bancos de Alimentos en el país.


La Red de Bancos de Alimentos agrupa a 16 Bancos de Alimentos y 9 Iniciativas de BdA distribuidos en 15 provincias del país. Fue creada en 2003 como una iniciativa de los propios BdA, para potenciar el trabajo conjunto, acompañar su desarrollo, fomentar la creación de nuevos BdA y favorecer alianzas estratégicas que contribuyan a contribuir la atención alimentaria de las personas en situación de vulnerabilidad social.


Durante el 2019, se distribuyeron  13.245.784  kilos de alimentos y productos de higiene y limpieza, entre  3.483 entidades beneficiarias, colaborando con la alimentación de  496.077 personas en situación de vulnerabilidad social, de las cuales 75% son niños, niñas y adolescentes.

Entre el 2004 y el 2019 los Bancos de Alimentos distribuyeron  más de 100.000.000 kilos de alimentos entre sus entidades beneficiarias, lo que equivale a 300  millones de platos de comida.




En el contexto de la pandemia por el COVID-19, la REDBdA esta gestionando recursos económicos, de servicios y productos, con el objetivo de garantizar la continuidad operativa de los BdA, para que puedan dar respuesta al aumento de la demanda de alimentos de la población en situación de vulnerabilidad social en sus localidades.


Los recursos económicos están orientados principalmente a:


1. Cubrir costos operativos más altos por la falta de voluntarios.

2. Cubrir costos de logística de transporte:  que permitan garantizar la búsqueda de donaciones y la distribución a las organizaciones o familias.

3. Compra de alimentos y productos de higiene y limpieza.

4. Adquisición de elementos de protección (guantes, tapabocas, etc.)


Además, la REDBdA acompaña a los Bancos de Alimentos compartiendo información, recomendaciones y buenas prácticas en relación a protocolos de seguridad, nuevas modalidades para la atención comunitaria, compra eficiente de alimentos, entre otras cosas. Por otro lado, la RedBdA también audita periódicamente a los BdA para garantizar los más altos estándares de calidad y transparencia de sus operaciones.



162 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page