top of page
  • Foto del escritorRed Bancos de Alimentos

Más noticias que nos llegan desde...


Buenos Aires

Junio: mes récord en el rescate de yogures en el Banco de Alimentos de Buenos Aires

Con más de 150 TONELADAS de yogures recuperados, la organización alcanza un récord de donación en productos lácteos.

Durante junio el Banco de Alimentos de Buenos Aires logró rescatar más de 150 toneladas de yogures que fueron distribuidos entre las 900 organizaciones sociales que atienden a miles de niños que no tienen asegurado un plato de comida a diario.

Más allá del volumen de la donación, que fue alcanzado por primera vez en los 17 años de historia de la organización, lo que se celebra con alegría y satisfacción es el valor nutricional que aporta este tipo de alimento a la dieta de chicos y grandes. Un pote de yogur aporta un 20% de la cantidad diaria recomendada de calcio, además de ser fuente de proteínas e hidratos de carbono. Por lo tanto, la ingesta de yogurt colabora con el fortalecimiento de los huesos y de los dientes, da energía y promueve el desarrollo de los músculos.

“Ojalá todos los días pudiésemos entregar yogures a todos los niños que asisten a las organizaciones. Es un sueño difícil de alcanzar, pero no por ello dejamos de trabajar para lograrlo. Haber llegado a las 100 toneladas de yogures recuperados no solo refleja el esfuerzo que hacemos, sino que principalmente da cuenta de la solidaridad muchas empresas, que confían en que pueden transformar realidades, donando aquellos productos que no van a comercializar” comentó Marisa Giráldez, Directora General del Banco de Alimentos de Buenos Aires.

Según un informe de la FAO, en Argentina se desperdician 16 millones de toneladas de comida por año y los lácteos constituyen uno de los grupos de alimentos que presentan el mayor índice de desperdicio. Para contrarrestarlo, el Banco de Alimentos de Buenos Aires trabaja año a año recuperando aquellos alimentos aptos para el consumo, pero que por diferentes motivos están fuera del mercado. En 2017, se recibieron más de 4.606.650 kilos de comida, de los cuales 4.395.652 fueron clasificados y distribuidos en más de 900 organizaciones sociales. Esta cifra se traduce en comida para más de 119.590 personas, de las cuales un 57.3% son niños de 0 a 12 años.

Rosario

Bajo el lema “Contagiar Compromiso”, el 18 de mayo el Banco de Alimentos Rosario llevó a cabo su 7° cena anual en el Salón Metropolitano, en la que congregó a más de 1000 personas. Asistieron importantes referentes empresariales, políticos y personalidades de la sociedad rosarina.

La Presidenta del BdA, Nadia Nazer, compartió los resultados del trabajo del banco en 2017 y detalló los grandes objetivos de este año, entre los que se destacan: el Gondolazo, el programa Padrinos y la segunda etapa de construcción del depósito.

Luego tomaron la palabra la Intendenta Monica Fein, el Gobernador Miguel Lifschitz y el Dr. Facundo Manes.

Durante el evento Mery y Pablo Granados cantaron “DAR es BAR”, una versión adaptada de la canción de Fito “Dar es Dar” y se rindió homenaje a referentes de las organizaciones beneficiarias. Además se presentaron el grupo folclórico Destino San Javier y cerró la fiesta el grupo local Amapola.

Haciendo honor al lema, el compromiso se hizo presente y la recaudación se destinará a fortalecer el trabajo del BdA.

El mes de junio fue record de jornadas de voluntariado corporativo e institucional para el Banco de Alimentos Rosario. En total fueron 7 jornadas de tres horas cada día, en donde se lograron clasificar más de 4.800 kilos de alimentos. Participaron empresas como Fundar, Rosental, John Deere, BLD, PwC y dos de nuestras organizaciones beneficiarias: Asociación Nazareth y Casa del Paraná.

Santiago del Estero

El sábado 26 de mayo, con motivo de su 8vo Aniversario, el Banco de Alimentos Santiago del Estero celebró junto a amigos y colaboradores su tradicional Almuerzo Solidario.

Todo lo recaudado será destinado a la UPF (Unidad de Procesamiento Frutihortícola), proyecto en el cual el Banco viene trabajando desde hace mucho tiempo y está próximo a concretarse. “Es la realización de un sueño, no solo significa que tendremos un lugar propio sino que vamos a construir la primera unidad de procesamiento frutihortícola que permitirá darle un valor agregado a los productos que recuperamos, por lo que podremos entregar alimentos más seguros a nuestras entidades beneficiarias” dijo Lia Goitea de Meossi, presidente de la Fundación.

¡Gracias a todos los que colaboraron con el evento: donantes, asistentes, músicos, locución, decoración, catering y voluntarios por acompañarlos y hacer de ese día una verdadera fiesta!

Córdoba

¡Llegó el camión!

Por intermedio de la REDBdA, el Banco de Alimentos Córdoba recibió un subsidio de USD 24.000, de The Global FoodBanking Network y la Fundación General Mills, para la compra de un vehículo y la contratación de una persona que colabore con el trabajo que el BdA realiza.

Desde el 11 de mayo, con la compra del camión, el BdA consiguió:

  • Disminuir el costo logístico a $19.219

  • Aumentar los kilos a 22.408 kilos de rescate de merma de supermercados en el primer semestre, mientras que el total del 2017 fue de 29.480 kg.

  • Aumentar kilos de recupero de frutas y verduras a 33.205 en el primer semestre, mientras que 51.553 fue el total del año pasado.

  • Visitas a organizaciones: en los últimos dos meses 31 bajas y 20 altas de mayo a ahora. Y además 40 visitas de seguimiento y 11 de medición antropométrica.

Son más de 18.000 los cordobeses que se verán beneficiados.

Felicitaciones Córdoba!!!!

Villa Mercedes

El día 21 de junio el Banco de Alimentos Villa Mercedes firmó un Convenio Marco con la Universidad Nacional de Villa Mercedes. El objetivo es el apoyo a proyectos de trabajo conjunto, programas de formación, difusión de conocimientos, organización conjunta de conferencias, seminarios y cursos, así como otras actividades que se estimen de interés, dentro de las normativas vigentes y las posibilidades de cada institución.


38 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page