

La crisis alimentaria a causa de la pandemia por COVID-19, reforzó la misión de los Bancos de Alimentos en Argentina, que estuvieron y están trabajando activamente para poder recuperar, clasificar y entregar alimentos para que lleguen a quienes hoy, más lo necesitan.
La tasa de pobreza del segundo trimestre, según datos oficiales de INDEC, demuestra que el 40.9% de los argentinos están bajo la línea de pobreza, es decir: 18.5 millones de personas. Esto significó que durante estos meses el rol de los Bancos de Alimentos se volvió central en sus comunidades: a través de su trabajo de asistencia alimentaria a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, cuyo acceso a sus alimentos puede ser limitado o nulo.


+31.6 MILLONES
+1.628.000
90.000.000 PLATOS DE COMIDA ENTREGADOS










AUMENTO DE
LA DEMANDA
RESPUESTA DE
LOS BdA
Las medidas de prevención y de cierre temporal afectaron en forma inmediata el servicio brindado por comedores y organizaciones comunitarias que comenzaron a entregar viandas o bolsones. Esto produjo un aumento de la demanda ya que se está asistiendo a familias completas y por ende a un mayor número de personas.
En medio de la crisis y, a pesar de ciertas restricciones operativas, los Bancos de Alimentos en Argentina siguen trabajando para contribuir a las asistencia alimentaria de las personas en situación de vulnerabilidad social.
Nuevas Medidas de Seguridad e Higiene
-
Siguiendo recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el inicio de la pandemia y el aislamiento preventivo, los BdA implementaron estrictos protocolos de bio seguridad e higiene, de esta manera se pudieron mantener abiertos y seguir trabajando.
Reducción de Actividad con Voluntarios
-
Con el objetivo de prevenir los contagios, una de las primeras medidas tomadas por los BdA fue la suspensión de las actividades de voluntariado, lo cual significó adecuar significativamente sus procesos, ya que los voluntarios representan un gran porcentaje de la capacidad operativa.
Adaptación de Nuevas Formas de Entrega
-
Los BdA se adaptaron, transformaron su día a día para entregar alimentos y productos de higiene: algunos preparan cajas con alimentos, otros armaron campañas con Municipios y otras Organizaciones, además, recibieron apoyo del ejército, Empresas y otras Organizaciones para poder continuar con la cadena solidaria.
Aumento de los Costos de Logística
-
Debido a las restricciones en la circulación, para muchas organizaciones comunitarias se ha vuelto imposible poder ir a retirar los alimentos a los BdA. Por este motivo, en muchos casos los BdA han adaptado sus procesos y se están contratando fletes para poder llegar con los alimentos hasta los comedores y se realizan entregas con vehículos propios.






- ALGUNAS CAMPAÑAS 2020
DESAFÍOS DE LOS BDA

AGRADECEMOS EL APOYO DE:
Adecoagro - Adidas - American Express - Andreani - Andreu - Arcor - Basf - Cargill - Carrefour - Danone - DirecTV - Ecovasos - Etergames - Expo Verde - Fiat - Fundación Citi - GFN - ICBC - Itau - J P Morgan - Kellog's - La Anónima - La Segunda - Libertad - Marval O'Farrell - McCain - MercadoLibre - Molinos Río de La Plata - Naranja - NEC - Nestlè - Pan American Energy - Pepsico - Salesforce - Scania - Siemens - Simplot - Transporte Conte - Transporte Rodriguez - Viacom - Walmart